Tagarninas esparragadas.
lunes, 31 de enero de 2011 por Antonio
O como decia mi tia Pepa con toda su gracia «tagasninas esparragás».
INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:
- 1 Kilo de tagarninas
- 5 Dientes de ajo
- 2 Rodajas de pan
- Aceite
- Sal
- 2 hojas de laurel
- Pimentón Dulce
- Vinagre de manzana
- 1 Huevo (opcional)
PREPARACIÓN:
Este plato, tan típicamente invernal, me hace recordar vivencias de mi niñéz, cuando como casi todos, no comía nada de verdura por sistema, pese a la insistencia de mi madre.
A lo que vamos.
Las tagarninas por lo general no las vas a encontrar en supermercados o en grandes almacenes, lo vas a hacer en las plazas de abastos o en sus aledaños como ocurre en Barbate, en mi caso las he comprado a un tío de lo mas antipático que tiene un puesto en el mercado de Triana. Se pueden comprar ya cortadas en bandeja tapadas con papel film trasparente o recien sacadas de la tierra y solamente deshojadas. Con esta última se trabaja mucho más, pero para mí es preferible.
Lavamos muy bien las tagarninas, la cortamos en trozos de unos cinco centímetros de largo eliminando las zonas de los tallos mas oscuras cercanas a la raiz y las puntas que normalmente estan como deshilachadas.
Las ponemos a cocer en agua con sal y el laurel durante unos venticinco minutos o hasta que esten tiernas. Una vez hecho esto las escurrimos bien.
Mientras tanto y en una cazuela de barro con 5 cucharadas soperas de aceite, ponemos a freir los ajos sin pelar una vez que le hayamos dado un golpe para machacarlos. Antes de que empiecen a dorarse en exceso, los sacamos y reservamos. A continuación y en ese mismo aceite perfumado por los ajos freimos las dos rebanadas de pan y las apartamos.
En ese mismo aceite empezamos a rehogar las tagarninas con el fuego muy lento durante unos cinco minutos, mientras tanto y en un almirez vamos a majar los ajos, el pan frito, dos cucharadas soperas de pimenton dulce y una de sal para ayudar. A este majado le añadimos medio vasito de vinagre de manzana.
Volvemos con las tagarninas que ya estarán calentitas, le agregamos el majado y las removemos muy bien subiendo un poco el fuego hasta que reduzca el vinagre.
Una vez hecho esto es el momento de agregarle el huevo, que en mi caso fueron de campo, regalados por mi amiga Lola y salieron con dos yemas. Una vez cuajado ya se puede servir.
Si habeis tenido paciencia para cortar las tagarninas lo demas es facilísimo y es un plato que la mayoría lo teneis en la memoria de que lo hayan comido siempre gente mayor (padres, tíos, abuelos).
Bueno, pues lo he rescatado de mi memoria y me lo como porque . . . soy mayor (aunque no me sienta).
Que os aproveche.
Hola Antonio!!
El otro dia fui al mercado y le pregunte por las tagarninas a un señor que suele ponerse en la calle con un puestecito vendiendo romero, esparragos trigueros, berros… en fin muchas cositas silvestres, resulta que si que las tenia! y le compre los tres ultimos manojos que le quedaban 🙂 Cuando llegue a casa melancolica e impaciente por probarlas me puse a limpiarlas!! MADRE MIA MADRE MIAAA!!! DOS HORAS!! jajaja Eso si, merecio la pena la espera :DD Seguí tu receta tal cual y estaban bueniiisimas!! Provaremos mas, un saludo
yo no las compro enteras ni muerta vaya .Aqui te las vende ya troceadas.Solo las tienes que lavar muy bien .chao
Pues sí que tienen bueníma cara eh! y con huevos que ricas….ea! pues ya tengo la receta, ahora a vuscar tagarninas…..bss.
Gracias por tu comentario. Ten cuidado al recogerlas del campo que pinchan y duele una barbaridad.