Ropa vieja.
jueves, 2 de febrero de 2012 por Antonio
Esta receta me devuelve a la niñez (que mas quisiera yo), mi tía Pepa, con su gracia gaditana, bautizó esta receta como la de «Trapitos», mi madre la llamaba «Ropa vieja», pero es lo mismo como se llame. En mi infancia como era muy «milindri» a la hora de comer, el puchero no me gustaba nada de nada pero esperaba esos ricos garbancitos refritos y mezclados con los «avíos». Ni por asomo me sale esta receta como a ellas, pero sigue estando muy sabrosa.
INGREDIENTES:
- 400 Gr. de garbanzos cocidos del puchero
- 250 Gr. de Jarrete de ternera cocido del puchero
- 150 Gr. de Tocino cocido del puchero
- 6 Dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón dulce
- Cominos en polvo
- Sal

Añadimos a lo garbanzos, una cucharadita de las de café de pimentón dulce, otra de cominos molidos y rectificamos de sal, rehogamos otro poco.
Evidentemente es una receta típicamente invernal, porque en los días de frío viene muy bien el caldito del puchero con un poco de arroz o fideos y para el día después, esta exquisita receta que acabo de degustar con un rioja a temperatura ambiente.
Antonio, me quedo con tó, la sopa del puchero y la ropa vieja, La sopa nos reconforta el frío y la ropa vieja el estómago
He cogido calorías para este gélido fin de semana que nos espera y todavía me quedó caldito pero la ropa vieja está en mi estómago y en el armario.
Antonio, que rica la ropa vieja , pero con pimentón no la había comido , quizas también con picante tiene que estar rico , mi madre a veces le echa unos huevos batidos , cuando haga pucherito si me sobra ….que esta gente son muy comilones ….. haré la ropa vieja como dices , un saludo
Oyes, pues eso de los huevos batidos es muy buena idea, y en mi casa siempre fuimos muy del pimentón y del comino. Gracias por tu comentario Inma.
Antonio, esto está de muerte, esos garbanzos con su pringa. Te juro que me metía un planazo entre pecho y espalda… Algo muy parecido hacia mi madre y es una delicia.
Si es que con un puchero o cocido con su pringá te soluciona la comida para dos días por lo menos. Con el rioja de acompañamiento es para estos fríos una comida muy apropiada.
Hay cosas que no se olvidan nunca verdad?, sabores y olores que se quedan en la memoria y no hay forma de sacarlos de allí, a mi me pasa con los dulces que hacia mi madre por Semana Santa, es increible pero me despierto un día de primavera justo antes del domingo de Ramos y mi casa huele a miel y canela, aunque el bajante este cantando cante jondo, a mi me huele a eso y a mi madre y a tí, a tu tita Pepa y a tu madre. Nunca he hecho la Ropavieja así pero la próxima y en honor a ellas la probaremos de esta manera, estoy segura que tiene que estar de lujo y si no te importa le añado cebolla fritita, no puedo vivr sin ella jejeje. Besitos
Estoy completamente de acuerdo con tu comentario, cada vez se acuerda uno mas de las vivencias de la niñez, pero de las agradables. Hoy comprendemos mucho mas a nuestros padres y abuelos, sus equilibrios para llegar a fin de mes y sus esfuerzos para sacarlos adelante. La cocina es un gran leso de unión entre el pasado y el presente.